Por AK17
¡Bienvenidos nuevamente a Mundo Rueda!
Si hay algo que me gusta además de los autos y las novelas
fantásticas de corte medieval (dragones, espadas, castillos, etc.), son los
super héroes. Vi casi todas las
películas donde estos referentes de la mitología moderna hace su aparición,
además de ver varias series animadas y leer algunos comics. De estos últimos,
los que más leí fueron los de Batman.
¿Qué tiene esto que ver con el Mundo de las 4 Ruedas? Como
lo mencioné en Facebook y Twitter, hablaremos de uno de los aspectos más
interesantes del hombre murciélago: El
Batimóvil.
Como bien sabemos, el Batimóvil es uno, sino el más
importante, transporte del super héroe de DC Comics. A través del tiempo, el
Caballero de la Noche ha ido agiornando su auto.
Los invito a conocer los Batimóviles más importantes en esta
nueva nota de Mundo Rueda.
El primer Batimóvil 1941.
![]() |
CORD 1936 |
Primera aparición: Detective Comics número 41, ilustrado por
Bob Kane, basado en un Cord de 1936.
Desde el comienzo, el hombre murciélago elegía autos de alto
rendimiento, aunque no parece ser el típico auto elegido por el héroe. Este
Batimóvil era un convertible de color rojo brillante (bastante llamativo para
el personaje, por lo menos, para su alterego), sin ningún tipo de alusión a un
murciélago. No obstante, era un auto de alta velocidad y trompa reforzada,
capaz de destruir paredes de edificios, sin causar daños a sus ocupantes.
![]() |
CORD 812 |
La mayor parte de este primer Batimóvil, estaba inspirado en
un Cord. Cord era una marca de automóviles estadounidense de Connersville,
Indiana, fabricado por la empresa de automóviles Auburn de 1929-32 y de nuevo
en 1936 a 1937.
Cord se caracteriza por su tecnología innovadora y diseños
aerodinámicos. Tenía una filosofía de construir autos diferentes, innovadores,
creyendo que también se venderían bien y obtener una ganancia, aunque esto no
siempre funciona bien en la práctica.
![]() |
CORD 812 |
El Cord 812 era un auto impulsado por un motor V8 4.739 c.c.
de 185HP, tracción delantera y suspensión delantera independiente. Contaba con una transmisión semi automática con sobre
marchas, faros retráctiles, limpiaparabrisas de velocidad variables (¡que
modernidad!) y una carrocería de baja altura. El amplio espacio en el baúl
(presente en la parte delantera gracias al motor dispuesto en la parte trasera)
era ideal para que Batman coloque un ariete en la parte delantera sin dañar la
mecánica del auto.
Este auto era distinguido por la nariz de frente plano con
un diseño muy similar en apariencia a un ataúd, por lo que el auto fue llamado
a menudo "Nariz del ataúd".
Batimóvil serie 1943.
|
||||
La primera serie de Batman, fue producida por
Columbia en 1943. Como la mayoría de los series de su tiempo, fue de
bajo presupuesto, lanzando un episodio semanal, donde el suspenso ante una
situación de extremo riesgo deja al espectador a la expectativa, como lo hizo
también la serie de finales de los ‘60. La falta de financiación del
proyecto, hizo que el Batimóvil fuese un auto de serie, sin modificaciones.
En este caso, se utilizó un un Cadillac 1939, el cual fue usado tanto para
las escenas de Batman como para las de Bruce Wayne como su auto personal (¡De
no ser un auto común en la época y lugar, esto no era para nada una buena
estrategia para ocultar tu identidad secreta Batman!). Claro que esto era
para los fines fílmicos y ajustados al bajo presupuesto. Las tomas fílmicas
del convertible eran de la parte superior del auto cuando era Batimóvil, y
tomas del plano general cuando era el auto de Bruce Wayne.
Batimovil serie 1949
Batman retornó a la acción en vivo con este
segundo (y último) serial de 15 episodios en 1949. Aquí también se notaba la
falta de tecnología que caracteriza al hombre murciélago. No obstante,
estaban presente algunos otros elementos del mundo Batman: La Baticueva y el
Batimóvil. En esta ocasión, la función de Batimóvil la cumplía un Mercury
1949 convertible, nuevamente, un auto sin modificaciones. Aunque poderoso, el
Mercury fue un auto pesado que no se reparaba fácilmente; así que cuando
destrozaban uno, simplemente cambiaban de auto y continuaban filmando. En
total tuvieron que utilizar 6 autos distintos.
|
![]() |
MERCURY |
Batimóvil Serie de televisión (1966-1968).
Este es bien conocido por todo el mundo, además de mi
Batimóvil favorito. Tal vez porque me gusta lo clásico, además de tener una
valoración nostálgica por aquellos creativos anteriores a la era de la
computadora.
El constructor de este auto fue George Barris. Con sólo tres
semanas para construirlo, Barris se decantó por el Futura de Lincoln
(subsidiaria de Ford), como base para lo que llegaría a convertirse en uno de
los autos más famosos del mundo.
El Lincoln Futura era perfecto para adaptarlo al Batmóvil,
ya que tenía muchas características de "murciélago" incorporados en
su diseño, como las aletas largas (modificadas para parecer sutiles alas del
animal que lo inspira, mediante la ampliación de sus bordes desde las puertas) y
cúpula (parabrisas y luneta) con forma de burbuja. A esto, Barris agregó a la
trompa, una máscara integrada con rasgos de murciélago. Además, los logos rojos
en forma de murciélago en las puertas y centro de las llantas. Todo esto
sumado, daba lugar por primera vez, a los rasgos típicos de los futuros autos
del caballero de la noche (aunque no era tan nocturno en esta serie de televisión).
Una vez terminada la carrocería definitiva, se pintó el auto
de color negro brillante con franjas rojas para acentuar sus líneas características.
Tres réplicas fueron finalmente construidas por la Barris con fines
promocionales y de exhibición.

Hoy en día, se estableció un récord mundial el 19 de enero de
2013, cuando se vendió en la subasta Barrett-Jackson por 4,2 millones de
dólares.
Batman Returns (1989-1992).
En el verano de 1989, Batman llegó a la pantalla grande por
primera vez desde los ‘60. Gracias al trabajo de artistas de cómic como Frank
Miller (les recomiendo el Comic The Dark Knight Returns), el público estaba
listo para una versión más oscura del personaje. Para esto, Warner Brother
contrató a un director, conocido por sus películas oscuras, Tim Burton.

Para construirlo, se empalmaron dos chasis de Chevrolet Impala
y, una vez más, se eligió un motor V8 como propulsor, pero esta vez de
Chevrolet. La carrocería fue fabricada a medida, al igual que las llantas que
montaban neumáticos de carrera Mickey Thompson.
La trompa ya no contaba con rasgos de murciélago, sino que
se le dio un aspecto de gran toma de turbina de jet, flanqueada por
guardabarros similares a mandíbulas. En la parte trasera, su aspecto era
redondeado y pesado, influenciado por los autos de la década del ’30 (como el
Bugatti Tipo 57 y autos de carreras tales como el Porsche 962) con agregado de aletas
cortas. En el interior, al igual que su predecesor, estaba preparado para dos
personas.
El motor de este Batimóvil, era una turbina de jet, la cual
era alimentada con un combustible especial: una mezcla de nafta y parafina, de
un octanaje del 97%, que lo hacía desarrollar una velocidad máxima de 530 km/h
con aumentador de presión.
Contaba con instrumentos de navegación, reproductor de CD
(envidia de más de un auto actual, que lo consideran como una tecnología
obsoleta) y un sistema de reconocimiento y mando por voz (¿Funcionaría
correctamente?).
Los gadgets de este Batimóvil eran más potentes del
mencionado anteriormente: Estaba armado con bombas, pistolas y lanzadores de
discos. Para maniobras rápidas, estaba equipado con ganchos laterales para
hacerlo girar, y un gancho central capaz de levantar el auto. Además, podía
envolverse en una armadura pesada, como si fuera un capullo. (¿Más blindado que
La Bestia tal vez?).
Para evitar su captura, el Batimóvil también contó con tres
elementos de disuasión de persecución primarias: dispensadores de derrame de
petróleo, emisores de humo, y, en circunstancias extremas, un modo de "Bati
misil" que arroja todo el material exterior del fuselaje central y
reconfigura las ruedas y ejes para adaptarse a las aberturas reducidas. Sin
embargo, una vez utilizado este modo, debía reconstruirse el auto.
Batman Forever 1995
La tercera película de Warner Bros. Batman se estrenó en
1995, con el nombre de Batman Forever. Joel Schumacher era el nuevo director, y
creó una película muy diferente a la de su predecesor.
Uno de los cambios más importantes fue el nuevo Batimóvil,
diseñado por Barbara Ling. Y fue un muy buen logro. Sin despegarse en extremo
del Batimóvil anterior, se logró un diseño muy distinto y moderno. La
diseñadora deseaba una estética más orgánica para la construcción del auto.
Este Batimóvil parecía tener costillas y las alas.
Para acentuar las intrincadas líneas del auto, se les otorgó
un brillo azul a los paneles de motores, ruedas y al tren delantero. Entre las
líneas características que lo distinguía de su predecesor, podemos notar la
ausencia de la enorme turbina en el centro, la división en la cabina, paragolpes
separados, la aleta del techo inspirada en los primeros Batimóviles de los
comics. Otro rasgo característico son las ruedas, diseñadas para que los
logotipos de murciélago no queden de forma vertical cuando las ruedas estén
girando. Muy útil, útil para hacer facha. Sus medidas: 7,62 metros de largo y
3,20 metros de altura.
Este Batmovil tenía un motor de alto rendimiento: Chevrolet
350 ZZ3 con alta compresión, 345 CV de potencia. Podía alcanzar una velocidad
máxima de 330 km/h y su carrocería fue construida con fibra de carbono (como la
de muchos autos deportivos actuales. Ejemplo: Pagani Zonda).
La cabina de dos asientos (rasgo distintivo del Batimóvil), contó
con un monitor de visión trasera (¿La actual cámara de retroceso?), sistema de
indicación de diagnóstico, y tablero de instrumentos personalizado (¿La actual
computadora de abordo?).
Si se persigue Batman, el Batimóvil tenía dos maneras de
ayudar al hombre murciélago. En primer lugar, las cuatro ruedas rotaban, para
desplazar el auto de forma lateral (más que ayuda de escape, sería una buena
ayuda para estacionar o salir de la fila en el tránsito. Ferrari ya posee un
sistema en el cual, las 4 ruedas rotan al doblar, pero no al estilo Batimóvil).
En segundo lugar, cuando la cosa se ponía más heavy, el Batimóvil lanzaba un
gancho desde la parte delantera, el cual le permitía trepar paredes (¡Qué útil
para escapar! Trepar con un auto de cientos de kilos de forma vertical por
paredes de cemento. ¿Y luego qué?
Hasta acá, un Batimóvil muy equipado, pero ¿Y la seguridad?
Este Batimóvil fue destruido por el Acertijo, cuando este arrojó explosivos en
la cabina.
Batman y Robin 1997.
Olvidensé del Batman de finales de los 60. Esta, fue la peor
película de Batman de todos los tiempos. ¿George Clooney como Batman? Exceso de
plástico en los trajes, un innecesario y crecido Robin, además de los peores
Gadgets de la historia, como la Visa Black con el logo de Batman, con el que el
hombre murciélago pretendía pagar la cuenta de bar. Una verdadera parodia. No
hay motivos para quejarse de Adam West o Ben Affleck si se tiene en cuenta este
antecedente.
Batman y Robin fue la cuarta y última entrega en la saga que
se inició en 1989 con Batman ¿Por qué? ¿Les dije que es horrible?
Joel Schumacher, fue
nuevamente el director ¿Qué te pasó? y Barbara Ling seguía siendo la diseñadora
de producción, aunque decidió renovar el Batimóvil. Bien por Ling, el Batimóvil
no tenía la culpa. La diseñadora sentía que auto anterior no tenía la presencia
en la pantalla que ella quería. Deseaba una mayor presencia y tamaño para el
transporte del hombre murciélago.
La inspiración para este nuevo Batimóvil vino de los roadsters
de carreras más antiguas, como el Jaguar Tipo D y Delahaye 165. Quería
específicamente un Batimóvil de habit, como lo era cómics de antaño.
El nuevo Batimóvil era impulsado por el mismo motor que su
antecesor, un Chevrolet 350 ZZ3 V8, que lo ayudaba a alcanzar una velocidad de
230 km/h.
Las medidias: 9.144mm de largo (uno de los más largos de Batimóviles
toda la historia del automóvil, a pesar de ser un monoplaza).
Base de los ejes: 388 m Neumáticos: llantas prototipo de 22”
que calzaban neumáticos 55 Goodyear con bati-símbolos en los lados.
Contaba con seis tubos de escape hacen un patrón de "V" para mantener el auto rodando en línea recta.
Contaba con seis tubos de escape hacen un patrón de "V" para mantener el auto rodando en línea recta.
El aspecto de murciélago se incorporó en la trompa del auto,
aunque las líneas esculpidas hicieron algo difícil distinguir esto a primera
vista. Un rasgo característico eran las aletas, las más grandes que se hayan
construido en el mundo real para un Batimóvil. la cabina de un solo asiento
(¿Un solo asiento? La primera película donde Batman tiene un compañero, el
primer Batimóvil con un solo asiento ¿Indirectas para Robin?)
Entre los Gadgest, podíamos encontrar aletas tipo cuchilla montadas
en los bordes delanteros y la nariz, ofrecía una pantalla de doble vía con videoconferencia
(¿Skype?), unidad de radar, y el interruptor de corte Redbird.
Este es el último Batimóvil hasta la nueva trilogía de
Batman, interpretado por Christian Bale.
Trilogía de
Nolan. 2005-2008
Después de una ausencia de ocho años del desastre que
mencioné anteriormente, Batman volvió a la pantalla grande con Batman Inicia.
En lugar de una secuela o precuela de las películas anteriores, Warner Bros
subsanó el error con un nuevo reinicio.
Una de las ideas para recrear la imagen de Batman fue un
totalmente nuevo Batimóvil, y si, lo lograron. Este es mi segundo Batimóvil
favorito. Fue diseñado por Nolan (director de esta nueva trilogía, además de
películas como El Origen e Interestelar) y Crowley y Nolan. La construcción
estuvo a cargo de un grupo de ingenieros de autos Chris Corbould y Andy Smith.
El diseñador de producción de la película, describe el auto
como el cruce entre un Lamborghini y un Humvee.
El objetivo final era dar vida a un Batimóvil lo más real
posible. Sus medidas: 2743,2mm de ancho, 4572mm de largo. Cuenta además con la
capacidad de saltar 9 metros sin ayuda.
En la función, Bruce Wayne o Bruno Diaz (como lo hayas
conocido) vuelve a Ciudad Gótica tras años de entrenamiento con la liga de las
sombras. Para llevar a cabo su misión, Batman necesitaba materiales, debido a
como bien sabemos, no cuenta con ningún super poder, como la mayoría de sus
pares. Para esto recurre a Lucius Fox, encargado de la división de Ciencias
Aplicadas de Wayne Enterprise o Industrias Diaz (Aunque en español suene a
nombre de concesionario). Esta división de la empresa tenía asignada proyectos
considerados tan costosos que su aplicación práctica no era rentable.
Sin
embargo, esta división experimental fue la oportunidad para que el futuro héroe
se arme.
Luicius Fox le presenta un vehículo de desarrollo militar,
cuyo objetivo era saltar puentes, pero nunca se probó. No obstante, cuenta con
507CV de potencia gracias a su motor Chevrolet 350 V8. Alcanza una velocidad
máxima de 220 km/h (en la ficción roza los 350 km/h). Pesa 2,5 toneladas.
Tiene seis ruedas (dos adelante y cuatro atrás) que calzan
neumáticos Super Swamper, sus ejes son de titanio y el habitáculo recupera sus
dos asientos habituales. Pero el asiento del conductor tiene una particularidad
única:
¿Tiene mil ajustes eléctricos con memoria y es calefaccionado? No. En
posición “normal” el asiento del conductor se ubica en la parte izquierda de la
cabina. No obstante, en su modo “ataque”, el asiento del conductor se traslada
al centro del auto, y el conductor se coloca boca abajo con la cabeza en la
sección central entre las ruedas delanteras. Esto cumple con dos propósitos
principales: en primer lugar, proporciona una protección más sustancial para el
conductor, debido al blindado por múltiples capas de blindaje. En segundo
lugar, la posición de horizontal reduce el riesgo de lesiones que el conductor
enfrenta a la hora de hacer maniobras extremas de conducción, referido a los
riesgos de lesión de columna al realizar las maniobras de salto (¿Para qué? Si
de todos modos le quiebran la espalda en la tercera película. Perdón por el
spoiler).
Además de rendimiento y protección, este Batimóvil también
era capaz de atacar, gracias a un par de ametralladoras montadas en la trompa
del auto entre las ruedas delanteras.
En la segunda entrega “El caballero de la noche” agregó un
sistema de control remoto, que le permite trabajar por separado de Batman. Este
sistema lo ayudaba a la conducción autónoma, disparar y realizar maniobras de
distracción. Probó la utilidad de su blindaje contra un camión de basura y
triunfó (para que tengas, auto de Obama). Pero todo tiene sus límites, el Joker
o Guasón, lo destruyó con un bazookazo. Pero no se asusten, aun había un as
bajo la manga. Del Batimóvil se despende una, una.. ¿Bati moto?. Si, como si un
tanque pariera la moto de los sueños de muchos.
Este es EL gadget de los gadgets de los Batimóvil.
Con esta moto se pueden olvidar del contaminante y gastador
V8 ya que era impulsada por dos motores eléctricos montados en las ruedas,
sincronizados por una computadora de abordo. La dirección es dada por los
hombros del conductor en lugar de las manos.
Las ruedas se montan en marcos giratorios, que crearon una
conducción más estable y permitieron maniobras más extremas, manteniendo el
ciclista en posición vertical. También
estaba armado con ametralladoras, cañones y garfios de abordaje.
¿Y dónde quedó el Batimóvil? Se autodestruye para que nadie
acceda a la tecnología y origen del auto y su ocupante.
Se construyeron en total ocho vehículos a un costo de
1.700.000 dólares cada uno.
Batman V Superman
Sobre este nuevo Batmovil no abunda la información, más que
nada se habla de la futura presentación cuando la película ya fue estrenada
este año, más o menos en la fecha que publiqué la nota más leída de Mundo Ruedahasta ahora. No obstante, analizará el aspecto estético del nuevo
auto.
En Batman V Superman (junto con Civil War de Marvel) es una
de las mejores películas de este año, que digo del año, de las historias de
superhéroes, BatFleck estrenó un nuevo Batimóvil, y como era de esperarse,
totalmente distinto a todos los anteriores.
Su estética es claramente la de un auto murciélago. Al igual
que los Batimóviles utilizados en los ’90, la agresividad y presencia pasan por
el largo del auto. No obstante, no es tan notoria la longitud del capot en
comparación a la cabina. Es un auto bajo (sin necesidad de tocar el suelo) y de
parabrisas diminuto. Parece estar construido como un solo cuerpo y tener
agregados de protección en los laterales y protecciones parciales para las
ruedas.
Hablando de las ruedas, las mismas sobresalen del fuselaje
del auto, otorgándole el ancho necesario para que su longitud no se vea
desproporcionada como la de los Batimóviles de los ’90. Las ruedas estarían
totalmente descubiertas si no contarán con las protecciones parciales que
mencioné anteriormente. Respecto a los neumáticos que monta, su diseñador, Patrick Tatopoulos, no encontraba
unos que se adapten al diseño, por lo que adaptaron unos neumáticos de camión.
La cabina tiene espacio para dos pasajeros, el espacio
interior parece muy ajustado. Incluso se temía que, por la altura de Ben Afleck
causara que Batman no entrara en su Batimóvil. Se ingresa a esta cabina
deportiva por encima del auto gracias a la apertura de la cúpula. Esta cúpula
está dividida en dos partes que se abre hacia arriba y en dirección exterior,
como las alas de un murciélago. Esto permite por ejemplo, abrir solo la mitad
de la cúpula que cubre el asiento del conductor, en caso que Batman viaje solo.
Las butacas con de competición, con el apoya cabezas
integrado y tapizadas en cuero. El volante es pequeño, cuadrado y repleto de
botones, al igual que el resto de la cabina.
¿Cuál es tu Batimóvil favorito?
Desde autos de serie sin ningún tipo de modificación a autos
creados de cero. Desde potentes V8 a turbinas de avión. Desde ningún agregado a
frenos con paracaídas, ametralladoras o moto eléctrica. A Batman le gusta
viajar bien y tiene con qué. ¿Quién necesita un Lamborghini cuando se tiene uno
de estos Batimóviles?
¿Cuál es tu Batimóvil favorito? Te invito a dejar un
comentario aca abajo, a través del formulario de contacto, a través del
Facebook o Twitter.
Si queres sugerir una nota o escribir la propia para que la
publique, te espero en mundoruedaok@gmail.com
o en las redes. ¡Gracias por leer Mundo Rueda!
No hay comentarios.:
Publicar un comentario